Delegación Presidencial Provincial de
Malleco
COGRID Provincial: Identifican 410 puntos críticos en Malleco en preparación al invierno
14 de Mayo de 2025

COGRID Provincial: Identifican 410 puntos críticos en Malleco en preparación al invierno

Con el fin de fortalecer la preparación ante el próximo periodo invernal, se llevó a cabo una reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) Provincial, presidida por el Delegado Presidencial Provincial y la directora regional subrogante de Senapred, Catedrin Savaria. El objetivo principal de este COGRID es estar mejor preparados frente a las condiciones que puedan presentarse en los próximos meses, las cuales se denominan como “bastante inciertas”.

Durante la sesión, se abordó la identificación de puntos críticos a nivel regional y provincial. Se informó que existen alrededor de 1.200 puntos críticos a nivel regional, de los cuales aproximadamente 410 se ubican en la provincia de Malleco. Esta información clave fue reportada por los encargados de gestión de riesgo de las distintas municipalidades.

Según explicó Catedrin Savaria, los puntos críticos corresponden a ubicaciones donde han ocurrido emergencias en temporadas anteriores y que han sido producto de situaciones peligrosas, tales como el colapso de alcantarillas, derrumbes, remociones en masa o anegamientos. “Son puntos en las cuales hemos tenido emergencias en temporadas anteriores y que tenemos que tener algunas acciones tanto de mitigación para poder reducir el impacto que esto pueda tener en la población”, indicó la directora regional (s) de Senapred.

La reunión contó con la importante participación de diversos organismos e instituciones, incluyendo representantes de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Carabineros, Bomberos, el Ejército, así como también CONAF y las empresas forestales Arauco y CMPC.

Ante la ausencia de un pronóstico oficial de la Dirección Meteorológica de Chile respecto a las condiciones precisas del próximo invierno, se considera crucial estar listos. “Hay que estar preparado ante cualquier episodio extremo que se pueda dar durante los próximos meses. ya sea por precipitaciones o vientos”, concluyó Savaria.

Volver