Delegación Presidencial Provincial de
Malleco
Más de 100 personas dialogaron en Cuenta Pública Participativa de la Delegación Presidencial de Malleco
10 de Junio de 2025

Más de 100 personas dialogaron en Cuenta Pública Participativa de la Delegación Presidencial de Malleco

Con una asistencia de 110 personas, la Delegación Presidencial Provincial de Malleco llevó a cabo el lunes 9 de junio su Cuenta Pública Participativa, un espacio crucial para la reflexión y el diseño de estrategias para el futuro de la provincia. La jornada, marcada por un diálogo diverso y constructivo, congregó a dirigentes, estudiantes, representantes de comunidades y organizaciones de las once comunas de Malleco.

El Delegado Presidencial Provincial de Malleco, Leopoldo Rosales, destacó la relevancia de esta iniciativa, impulsada directamente por el Presidente de la República. “Hemos querido tener esta actividad acá en Malleco por instrucciones fundamentalmente del Presidente, que nos manda a todos a que pudiéramos desarrollar en las distintas provincias estas actividades de cuentas públicas participativas”, afirmó Rosales. Subrayó la particular atención a Malleco, una de las provincias más pobres del país, en el marco del informe de la Comisión de Paz y Entendimiento y un próximo programa de reactivación económica y desarrollo. “Este es un espacio y una oportunidad única que tenemos nosotros de que todos los dirigentes de distintos tipos de organizaciones, desde jóvenes estudiantes hasta adultos mayores, podamos conversar, reflexionar con respecto a lo que nosotros queremos para Malleco”, agregó el Delegado.

Un Diálogo Abierto para el Desarrollo Provincial

La jornada se estructuró en nueve mesas de trabajo, abordando temas clave como la conectividad rural, caminos, disponibilidad de agua y el fortalecimiento de programas gubernamentales. Rosales enfatizó la necesidad de “destrabar algunos nudos críticos que nosotros tenemos para que efectivamente pueda llegar el desarrollo a todos”, haciendo especial hincapié en la inclusión de usuarios de INDAP que a menudo quedan fuera de los instrumentos actuales. Se espera que este encuentro sea el inicio de un plan integral para Malleco, un “Plan Malleco” que, más allá de su nombre, sirva como hoja de ruta para futuras administraciones y garantice la continuidad de las políticas de desarrollo.

La diversidad de participantes enriqueció el debate. Catherina Huaiquiche, estudiante de mecánica automotriz del Liceo Comercial de Angol, compartió su experiencia: “Fue una experiencia buena, en realidad, compartir opiniones de distintas personas, y al final llegábamos todos a la misma conclusión”. Su propuesta se centró en la difusión del funcionamiento y proyección de las cooperativas en los establecimientos educacionales. Por su parte, Bruno Parada Navarrete, presidente de la Junta de Vecinos Coñuñuco de Angol, resaltó la “muy enriquecedora” participación de diversas comunidades y propuso la creación de “mercados rurales rotativos en las once comunas de acá de la provincia de Malleco”, para que los campesinos puedan exponer y vender sus productos. Desde la comunidad mapuche Micaela Perqué de Collipulli, una dirigente, cuyo nombre no fue especificado, valoró la experiencia de trabajar con personas de diversas identidades: “Esa experiencia me pareció muy bien, porque cada uno tenemos casi las mismas cosas para poder llevarlas a la mesa y solucionar los problemas que están en cada comuna y en cada sector”.

La Delegación Presidencial Provincial de Malleco reitera su compromiso con la participación ciudadana y el desarrollo integral de la provincia, esperando que las ideas y propuestas surgidas de esta Cuenta Pública Participativa se traduzcan en acciones concretas que beneficien a todos sus habitantes.

Haga clic en el siguiente link para acceder a la galería de fotos de la Cuenta Pública Participativa 2025 de la provincia de Malleco:

https://photos.app.goo.gl/zWJjUTm571N9z4nA8

Volver